Ensayo
Tema del ensayo:
¿Se deben apoyar las investigaciones sobre la clonación
humana?
FUENTE NÚMERO 1 Este texto adaptado, "Debate:
Los beneficios y perjuicios de la clonación", trata de la
clonación humana. El artículo original fue publicado
en www.neoteo.com por Ariel Palazesi en marzo
de 2008.
o en contra. Son pocos los casos en que alguien adopta
una postura "a mitad de camino". Pero quizás no todos
conozcan realmente cuáles son los beneficios y perjuicios
que puede tener la clonación.
5
a clonación es uno de los temas que no
Lindiferentes a las personas. En general, o se está a favor
Antes de seguir, debemos aclarar
que existen
básicamente dos "tipos" de clonación. Podemos llamard
a una "clonación terapéutica" y a la otra la "clonación
10 reproductiva". Si bien ambas emplean técnicas de
laboratorio similares, la diferencia esencial entre ambos
tipos de clonación se encuentra en los resultados
obtenidos.
Pero a pesar de lo que la gente imagina cuando oye la
15 palabra "clonación", la inmensa mayoría de las veces
25
08
20
un experimento de este tipo no termina con un nuevo
ser vivo, sino que solo se obtienen copias de unas pocas
células, en general para ser utilizadas con fines médicos.
Este tipo de clonación, quizás menos conocido
y resistido, es el que hemos llamado "clonación
terapéutica", que ha demostrado ser útil en el
tratamiento de enfermedades genéticas, degenerativas y
autoinmunes, como el mal de Parkinson, la enfermedad
de Alzheimer, la fibrosis quística y el lupus, entre otras.
Una de las ventajas indudables de la clonación es
la posibilidad que brindan a parejas con problemas
de fertilidad de tener un hijo. Si bien no es un
procedimiento estándar ni mucho menos, existen
laboratorios y empresas (como el caso de Clonaid)
que aseguran haber llevado a cabo experiencias exitosas
en este campo. Dejando de lado la discusión sobre si
estos resultados son verdaderos o no, es innegable que
técnicamente son posibles, o lo serán dentro de poco.
30
Otro beneficio palpable que traería aparejada la
35 popularización (y en algunos casos, la legalización)
de la clonación terapéutica es el fin de los fracasos
producidos en los transplantes de órganos. Mediante
la clonación terapéutica, se podrían crear órganos
completos a partir de una sola célula. Dichos órganos,
al ser genéticamente idénticos al dueño de la célula
utilizada como punto de partida, no sería rechazados
por el organismo al ser transplantado. Una técnica
como esta salvaría (literalmente) decenas de millones
de vidas al año. Es difícil no verla como un beneficio.
Como una desventaja suele emplearse frecuentemente
el razonamiento siguiente: "La familia es el pilar de
la sociedad. ¿Qué pasa si cambiamos la forma en que
creamos los bebés?" La respuesta, por supuesto, es
sencilla. No pasará nada. De la misma manera que un
bebé concebido in-vitro es un bebé perfectamente
normal y aceptado, el que sea fruto de la clonación de
uno de sus padres también lo será.
Es cierto que, de ser llevada al extremo, la clonación
reproductiva podría terminar con la diversidad
genética. Esto se daría en el caso de que abandonemos
completamente la reproducción sexual y que todos
los niños nuevos provengan de sólo un puñado de
padres que por algún motivo son más "interesantes"
que el resto. Esto nos dejaría muy mal parados (como
raza) frente a una enfermedad nueva, que podría
extinguirnos al no existir individuos que casualmente
son resistentes a ella.
01990010
buon
Resulta bastante dificil encontrar desventajas al proceso
de clonación, sobre todo cuando se trata de una técnica
con fines terapéuticos. Seguramente, el debate más
profundo se dará en el campo de la ética, y será este el
que finalmente haga posible o no la aplicación de esta
ciencia como una solución más a los problemas que
enfrentamos como humanos.
MOUOS
En general, los científicos defienden la clonación essay