hábit aleza les, lane r. G 5. Actividad con docente Leemos la información. Abreviaturas Representación gráfi- ca reducida de una pa- esag, labra o de un grupo de palabras, obtenida me- diante un procedimien- to de abreviación en que se suprimen letras fina- des ent les o centrales, cerrada Co generalmente con punto bio y raramente con barra. Ejemplos: -Cód. por código. ph-Art. por artículo. Siglas Las siglas se utilizan para hacer más eficaz la lectura y la pronunciación de algunos nombres (instituciones, em- presas, asociaciones). Se for- man por las iniciales de los términos que integran una denominación compleja. Se diferencian de los acróni- mos, ya que la lectura se rea- liza letra por letra. Ejemplo: -OEA (Organización de Esta- dos Americanos). Acrónimos Se llama acrónimo a la sigla cuya configuración se ajusta a los patrones silábicos de espa- ñol y, por tanto, puede ser leída como cualquier otra palabra, para su formación se omiten los artículos, las preposiciones y las conjunciones que apare- cen en la denominación com- pleta, salvo si son necesarios para facilitar su pronunciación como palabra: ACUDE (por Asociación de Consumidores y Usuarios de España). Resolvemos en el cuaderno. a. Identificamos en el texto las abreviaturas, las siglas y los acrónimos. b. Socializamos con nuestro docente los usos correctos de abreviaturas, siglas y acrónimos. c. Escribimos un texto de comunicación masiva corto en el que utilicemos abreviaturas, siglas y acrónimos. ​

hábit aleza les lane r G 5 Actividad con docente Leemos la información Abreviaturas Representación gráfi ca reducida de una pa esag labra o de un grupo de palab class=