Respuesta :
Edad Media es un periodo oscuro, que generalmente visualizamos con mucho barro, una religión exacerbada, frío y pobreza. Gracias a series de televisión ambientadas en esta época, aunque con ciertas licencias poéticas, también imaginamos caballeros, caza de brujas, princesas, justas a caballo y derechos de pernada por doquier, y todo nos suena antiguo, exótico y definitivamente extraño.
El consenso popular es que no sería el mejor momento para nacer, teniendo en cuenta que la suciedad y la peste campaban a sus anchas y la esperanza de vida no superaba los 30. Pero el instinto de supervivencia siempre despierta el ingenio, y durante esa época se dieron algunas de las tendencias más peculiares, extrañas y sorprendentes de la historia del ser humano.
La fiesta de los locos
Fue una celebración de corte popular que se desarrollaba entre los últimos y los primeros días del año. Pese a que la existencia humana por aquel entonces no era muy agradable, por lo menos la gente de la época podía celebrar unas bacanales como Dios manda. En concreto, esta fiesta comenzaba con una misa burlesca (parodia de la católica) dada por un obispo-bufón que había sido nombrado antes. El discurso se tornaba en algún momento absurdo y los sacerdotes disfrazados entraban bailando y saltando, los subdiáconos comían salchichas sobre el altar y en lugar de incienso se quemaban excrementos o suelas de zapatos. Después de la pseudo misa cada cual se entregaba a los mayores excesos.
Los misterios del mapa medieval más antiguo
ADA NUÑO
En la Catedral de Hereford, en Inglaterra, se encuentra el Mappa Mundi, que atrae a turistas todos los años por su peculiar representación de un mundo que ya parece extinto
Originalmente eran tal y como las hemos contado y se limitaban a las iglesias, pero con el paso del tiempo se celebraron desfiles, representaciones cómicas, se cantaban canciones obscenas, había muchos disfraces y, por supuesto, se bebía en exceso, como en cualquier fiesta que se precie.
Divorcio por combate
En una época en la que el concepto del amor platónico no existía y a casi nadie se le ocurría casarse por amor, sino más bien con motivos financieros, las parejas no perdían el tiempo en resolver sus disputas. Quizá el término 'Juicio por combate' te recuerde a Tyrion Lannister y 'Juego de Tronos', pero lo cierto es que en la vida real era la manera de terminar un matrimonio en Alemania, dado que en la época la separación estaba totalmente prohibida.
Al marido se le vestía con un traje ajustado con una capucha y se le daba tres palos grandes de madera para el combate, mientras que las mujeres llevaban una camisa alargada y tres pequeños sacos con piedras para que pudieran atacar. Para que el combate fuera justo, el hombre debía estar enterrado en un agujero hasta la cintura con una mano atada a la espalda. Al final daba un poco igual quién ganase, porque el divorcio estaba asegurado, si él perdía era condenado a muerte, y si era ella, la enterraban viva.
La moda
Probablemente la población del futuro alucine con las tendencias actuales teniendo en cuenta cuánto nos llama la atención a nosotros el estilismo de la Edad Media. Según informa 'Live Science', para las mujeres era bastante frecuente quitarse las pestañas y las cejas, pues la frente era vista como el punto central y más importante de la cara. Algunas estaban tan obsesionadas con ello que incluso iban más lejos (al crecimiento del pelo) para lograr una cabeza calva perfectamente ovalada.