Respuesta :
Answer:
- Hongos: antibiótico penicilina
- Bacterias: producción de insulina para uso humano
- Virus: vectores basados en adenovirus para el desarrollo de vacunas
Explanation:
Los microorganismos son fundamentales para el desarrollo de diferentes tipos de aplicaciones industriales y medicinales. Por ejemplo, la penicilina es una sustancia sintetizada por el hongo Penicillium notatum, la cual es ampliamente utilizada como antibiótico debido a sus propiedades antibacterianas. Las penicilinas son antibióticos del grupo de los betalactámicos que tienen como núcleo un anillo central de beta-lactama, las cuales son capaces de destruir una amplia variedad de bacterias. Por otra parte, las bacterias pueden ser usadas para la generación de moléculas orgánicas con fines médicos. Por ejemplo, cepas de Escherichia coli han sido modificadas mediante técnicas de ingeniería genética con el objetivo de producir insulina humana, una hormona central en el metabolismo de la glucosa. Mediante técnicas de recombinación genética, el gen responsable por sintetizar insulina humana ha sido introducido en bacterias. Las cepas de E. coli son relativamente fáciles de cultivar en el laboratorio y por lo tanto permiten obtener grandes cantidades de esta hormona (insulina). Finalmente, existen ciertas tipos de virus inocuos para nuestro organismo los cuales han sido recientemente utilizados como vectores para el desarrollo vacunas. Mediante esta técnica de ingeniería genética, un determinado vector viral (por ejemplo, un virus de la familia de los adenovirus) es modificado genéticamente con el objetivo de insertar un fragmento de un agente infeccioso o 'antígeno' el cual individualmente es incapaz de producir daño. Las vacunas diseñadas a partir de vectores virales son inofensivas para el organismo pero son capaces de desencadenar una respuesta inmune contra el antígeno recombinante, generando de este modo una memoria inmunitaria en contra el agente infeccioso.